C.B. Santa Úrsula 17 | 15 | 22 | 19 - (73)
C.B. Hércules 11 | 6 | 22 | 13 - (52)
C.B. Hércules 11 | 6 | 22 | 13 - (52)
La Cronica (no oficial)
Partido celebrado ayer en la noble y leal villa de Santa Úrsula ante no más de 20 espectadores. Partido trampa ya que nos enfrentábamos a un rival que sólo tenía una derrota más que nosotros (aunque le quedan partidos aplazados) y con los que perdimos en la primera vuelta en el pabellón Icodense. Al primer partido no pude asistir, pero según cuentan los lugareños fue digno de analizar. Fue una lección de cómo perder un partido en un último cuarto desastroso. A falta de 10 minutos, se iba ganando de 16 puntos... el desenlace fue la perdida del mismo por 5 puntos. Con un parcial de 29-8 en este último cuarto... casi nada. Se rumorea que ya existen editoriales negociando con el club los derechos de autor para sacar diferentes libros acerca de dicho partido. Suenan títulos como "1001 maneras ridículas de perder partidos" o "Cómo no perder un partido... for Dummies", o "Teo aprende a cómo no perder un partido".
Ya tenemos foto de equipo, sacada antes del comienzo del encuentro =D
Fuera como fuese, el partido de vuelta tenía un cáliz de revancha, contra un equipo que ni siquiera tenía el mérito de habernos ganado, sino que nosotros hicimos méritos propios para perder ese partido. Ellos llegaban con 10 jugadores a nuestra cancha, inexorable desde hace varios meses. El Hércules tiene un equipo joven, no boyante de técnica individual, pero con una preparación bastante bueno y dónde corría desde el primer jugador, hasta el último del banquillo. Su juego era claro: apretar y correr. Sus tiradores no estuvieron acertados en la noche de ayer, pero su defensa de presión a toda la cancha nos llegó a poner en algún que otro apuro, de las mejores presiones de la categoría, por el despliegue físico de sus jugadores.
El primer cuarto empezó de una manera poco habitual. Algunos de los jugadores que suelen salir de inicio en el Santa Úrsula, esta vez empezaban en el banquillo por no haber podido ir a entrenar casi ningún día de la semana anterior, por problemas físicos y de estudios. Otra cosa extraña fue que el Hércules empezó mandando los primeros minutos en el marcados, cuando los inicios del equipo local se caracterizan por ser extraordinarios. En este cuarto se empezaba a mascar la defensa 'al limite' del equipo icodense. Carlitos, el único pivot nato que salió de inicio, trabajaba bien en defensa, cerrando los rebotes y secando a su par en la pintura, pero estaba fallando muchos ataques claros. Esas canastas fáciles que cuando se fallan son una pesadilla. El pivot del equipo rival, al no poder jugar con soltura en la pintura, salía fuera de ella para tirar a 4-5 metros del aro, con una gran acierto, metiendo canastas bastante buenas. En la segunda mitad del cuarto, salieron al campo Javi y Jairo, por Ale y Edgar, que hasta entonces no tenían el partido de su vida. Javi le dió rapidez en ataque y en defensa, cerrando contras que hasta ese momento el Hércules usaba para anotar fácil. Jairo, con problemas en la espalda, tampoco salía lo suficiente acertado en ataque, y sus tiros no veian la calidez de la parte interna de las redes. En defensa, junto a Carlitos, la cosa cambiaba y eran dos perros de presa que se adueñaron de las zonas de una manera un poco abusiva. Con todo esto, conseguimos irnos en el marcador y cerrar el cuarto con un tanteo de 17-11.
En el segundo cuarto hubo más movimientos de banquillo y entrarían, durante el transcurso de este, casi todos los jugadores, a excepción de Moi I, que formaría parte del quinteto inicial del tercer cuarto (a lo Draper en el Madrid). Este cuarto fue algo extraño. Los dos equipos no acertaban con claridad, y a merced tras 7 minutos transcurridos, el parcial era de 6-0. Era una parte del encuentro con presiones por parte de ambos equipos, que hacían perder balones fáciles, y dónde el encuentro se jugó más en mitad de cancha que en las zonas. El Hércules no metió el primer punto hasta los 3 minutos finales, y fue de tiro libre. Por nuestro lado, Carlitos se iba entonando, y ya no sólo cogía rebotes como un cosaco, sino que también encestaba canastones y asistía de maravilla. Lucas también dejó alguna que otra asistencia para la posteridad en este cuarto, con una asistencia a Carlitos en carrera y con bote entre dos defensores para dejarlo absolutamente sólo en su entrada hacia el aro. Edgar también se hacía fuerte en defensa, y robaba balones como a él le gusta, en el momento en el que el balón bota el suelo, su mano aparece allí abajo. Julio hizo un par de movimientos de crack, aunque sin fortuna de caro al aro. Una de las jugadas dejó rota la cadera del defensor, dentro de la zona, con un juego de piernas digno del mismo Carl Malone. Javi también le dificultaba al base contrario sus ataques, y robó algún que otro balón para terminar con canasta fácil al contraataque. Moi II y Edu también aportaron puntos al equipo y todo iba viento en popa con un resultado al descanso de 32-17.
En el descanso, hablamos de su presión y como poder salir de ella. Su defensa era su mejor arma hasta el momento y basaban sus puntos en los balones que robaban en esta. Ellos por su parte tuvieron una charla de su mister que estaba enfadado por permitir tanto rebote ofensivo del equipo local. Pero es que no es culpa de ellos, si no más mérito de nuestro juego interior. Cuando una circunstancia se repite partido a partido contra diferentes equipos, no es que los equipos cierren mal el rebote, sino que el equipo contrario va muy bien a los rebotes, y tenemos suerte de tener esa virtud en mucho de nuestros jugadores.
El tercer cuarto iba a tomar otra dinámica hasta la vista en ese momento. El Hércules mejoró, si cabe, su presión a toda la cancha, y no llegó a agobiar muy mucho. Nosotros perdíamos balones tontos que propiciaban canastas fáciles del rival. Llegaron a ponerse a tal sólo 3 puntos en este cuarto. Su defensa era una presión golosona. Su físico ayudaba mucho a hacerla. Permitían que los jugadores recibieran el balón sin encimarse a ellos. Y cuando estos se confiaban y empezaban a botar... entonces su mecanismo defensivo se activaba e iban como carroñeros al jugador del balón, que se metía en un laberinto sin salida. Es una defensa muy trabajada, donde todos los jugadores tienen que dar el 100% fisicamente, ya que desde que uno falle, la defensa se va al garete. Ellos la hacía realmente bien, y corrían de lado a lado como pollos sin cabeza. Nosotros supimos reaccionar, tras algún tiempo muerto que otro de nuestro míster, e igualar el marcador. No fue fácil, pero la constancia fue fundamental en este cuarto. Otra de las cosas positivas que hacemos, y llevamos haciendo varios partidos, es no perder nunca el hilo del encuentro. Puede que estemos jugando mal y que en ataque estemos desafortunados, pero siempre sabemos que el partido está ahí y no lo podemos dejar ir. Miga a miga vamos creando el pan, sin preocuparnos si el equipo contrario juega a oros o a copas. Nosotros hacemos nuestro partido, y ya llegará el momento en el que el equipo rival afloje su manera de jugar, y nosotros podamos continuar con la dinámica de pasito a pasito. Somos como hormigas... una gran civilización en el que el trabajo en equipo y la constancia dan resultados a medio plazo. En este cuarto, Carlitos se terminó de desatar en ataque, con canastones de playmaker, situaciones de subida de pelota y coast to coast incluidas. Moi I salió con ganas, y así lo materializó en las primeras jugadas, donde casi roba un par de balones e hizo dos roturas de caderas a su defensor: una para anotar fácil y otra para fallar una de esas canasta que no suele fallar. Se acabó resintiendo de sus problemas musculares. Gracias a este hacer defensivo y a esperar el momento adecuado, pudimos empatar el cuarto de la muerte a 22 y llegar al último cuarto con un 54-37.
El último cuarto despertaba todos los malos augurios que ocurrieron ya en la ida, en el que el resultado era casi idéntico. No queríamos que la historia se volviera a repetir, y salimos con todo a darlo todo. Supimos atacar mucho mejor su defensa presionante, y ellos habían dado ya todo su aliento en el tercer cuarto. Jugar un cuarto como el tercero, en el que te desfondas físicamente para sólo empatar dicho cuarto, es una situación que afecta no sólo física, sino también psicológicamente, y eso fue los que el pasó. En este cuarto, tenían claro que si no podían ganar por las buenas, lo harían por las malas. Y así fue, su juego se volvió de un juego marrullero donde defendían al limite, a un juego sucio dónde iban más a intentar dañar al jugador contrario que a jugar a baloncesto. Esto era fruto de la impotencia en la que habían caído ante el juego del Santa Úrsula, y se materializó en varias acciones feas donde el balón ni siquiera estaba en juego. Codazos a mansalvas debajo de los aros, patadas intencionadas a jugadores que habían tirado previamente... incluso algún escupitajo que otro. El cuarto no tuvo mucho chicha, sólo era el transcurso del tiempo con un intercambio de canastas que al Santa Úrsula le venía de perlas, pero al Hércules no le servía de nada. Unas de esas jugadas feas, fueron las protagonizadas por Ale y su defensor, el número 8 creo recordar. Más que jugar, ambos estaban batiéndose en duelo en el partido. Ni uno ni otro estaban ayudando a su equipo, ya que estaban totalmente fuera del partido. Al parecer el jugador del Hércules llegó a escupir a Ale. En una de esas acciones, y tras protestar airadamente a los árbitros los palos que estaba recibiendo... Ale se activa en modo Demolition Man e hinchado en voz alta le dia algo parecido a: "A la siguiente te la buscas". El jugador contrario no sabía si reir o llorar, no se esperaba la reacción de Ale, y el equipo local no salía de su asombro. El Denis Rodman que tenía Ale dentro había salido a florecer y tenía entre ceja y ceja al jugador contrario. Llegó a jugarse un par de triples en su cara, que falló, pero que si hubiera metido no me quiero imaginar como se los hubiera dedicado a este jugador rival. Al termino del partido siguieron con las riñas, pero quedó en nada gracias al hacer de ambos equipos que no dejaron que fuera a más. Si esto llega a suceder en el Santa Úrsula de hace 4-5 años, el resultado de esta circunstancia no hubiera sido el mismo. Se hubiera terminado armando y de verdad, menos mal que ahora el equipo es más tranquilito. Qué tiempos aquellos en los que incluso un árbitro llegó a agredir a un jugador del Santa Úrsula en pleno partido... ¡eran unos santos!. El partido terminó con el resultado final de 73-52.
Y con un actor principal con nombres y apellidos: Carlos Pérez Díaz. Le arrebató el MVP de la temporada a Jairo con sus espectaculares estadísticas que debajo dejo para deleite del personal:
Ya tenemos foto de equipo, sacada antes del comienzo del encuentro =D
Plantilla del C.B. Santa Úrsula Senior 2013-2014 |
Fuera como fuese, el partido de vuelta tenía un cáliz de revancha, contra un equipo que ni siquiera tenía el mérito de habernos ganado, sino que nosotros hicimos méritos propios para perder ese partido. Ellos llegaban con 10 jugadores a nuestra cancha, inexorable desde hace varios meses. El Hércules tiene un equipo joven, no boyante de técnica individual, pero con una preparación bastante bueno y dónde corría desde el primer jugador, hasta el último del banquillo. Su juego era claro: apretar y correr. Sus tiradores no estuvieron acertados en la noche de ayer, pero su defensa de presión a toda la cancha nos llegó a poner en algún que otro apuro, de las mejores presiones de la categoría, por el despliegue físico de sus jugadores.
El primer cuarto empezó de una manera poco habitual. Algunos de los jugadores que suelen salir de inicio en el Santa Úrsula, esta vez empezaban en el banquillo por no haber podido ir a entrenar casi ningún día de la semana anterior, por problemas físicos y de estudios. Otra cosa extraña fue que el Hércules empezó mandando los primeros minutos en el marcados, cuando los inicios del equipo local se caracterizan por ser extraordinarios. En este cuarto se empezaba a mascar la defensa 'al limite' del equipo icodense. Carlitos, el único pivot nato que salió de inicio, trabajaba bien en defensa, cerrando los rebotes y secando a su par en la pintura, pero estaba fallando muchos ataques claros. Esas canastas fáciles que cuando se fallan son una pesadilla. El pivot del equipo rival, al no poder jugar con soltura en la pintura, salía fuera de ella para tirar a 4-5 metros del aro, con una gran acierto, metiendo canastas bastante buenas. En la segunda mitad del cuarto, salieron al campo Javi y Jairo, por Ale y Edgar, que hasta entonces no tenían el partido de su vida. Javi le dió rapidez en ataque y en defensa, cerrando contras que hasta ese momento el Hércules usaba para anotar fácil. Jairo, con problemas en la espalda, tampoco salía lo suficiente acertado en ataque, y sus tiros no veian la calidez de la parte interna de las redes. En defensa, junto a Carlitos, la cosa cambiaba y eran dos perros de presa que se adueñaron de las zonas de una manera un poco abusiva. Con todo esto, conseguimos irnos en el marcador y cerrar el cuarto con un tanteo de 17-11.
En el segundo cuarto hubo más movimientos de banquillo y entrarían, durante el transcurso de este, casi todos los jugadores, a excepción de Moi I, que formaría parte del quinteto inicial del tercer cuarto (a lo Draper en el Madrid). Este cuarto fue algo extraño. Los dos equipos no acertaban con claridad, y a merced tras 7 minutos transcurridos, el parcial era de 6-0. Era una parte del encuentro con presiones por parte de ambos equipos, que hacían perder balones fáciles, y dónde el encuentro se jugó más en mitad de cancha que en las zonas. El Hércules no metió el primer punto hasta los 3 minutos finales, y fue de tiro libre. Por nuestro lado, Carlitos se iba entonando, y ya no sólo cogía rebotes como un cosaco, sino que también encestaba canastones y asistía de maravilla. Lucas también dejó alguna que otra asistencia para la posteridad en este cuarto, con una asistencia a Carlitos en carrera y con bote entre dos defensores para dejarlo absolutamente sólo en su entrada hacia el aro. Edgar también se hacía fuerte en defensa, y robaba balones como a él le gusta, en el momento en el que el balón bota el suelo, su mano aparece allí abajo. Julio hizo un par de movimientos de crack, aunque sin fortuna de caro al aro. Una de las jugadas dejó rota la cadera del defensor, dentro de la zona, con un juego de piernas digno del mismo Carl Malone. Javi también le dificultaba al base contrario sus ataques, y robó algún que otro balón para terminar con canasta fácil al contraataque. Moi II y Edu también aportaron puntos al equipo y todo iba viento en popa con un resultado al descanso de 32-17.
En el descanso, hablamos de su presión y como poder salir de ella. Su defensa era su mejor arma hasta el momento y basaban sus puntos en los balones que robaban en esta. Ellos por su parte tuvieron una charla de su mister que estaba enfadado por permitir tanto rebote ofensivo del equipo local. Pero es que no es culpa de ellos, si no más mérito de nuestro juego interior. Cuando una circunstancia se repite partido a partido contra diferentes equipos, no es que los equipos cierren mal el rebote, sino que el equipo contrario va muy bien a los rebotes, y tenemos suerte de tener esa virtud en mucho de nuestros jugadores.
El tercer cuarto iba a tomar otra dinámica hasta la vista en ese momento. El Hércules mejoró, si cabe, su presión a toda la cancha, y no llegó a agobiar muy mucho. Nosotros perdíamos balones tontos que propiciaban canastas fáciles del rival. Llegaron a ponerse a tal sólo 3 puntos en este cuarto. Su defensa era una presión golosona. Su físico ayudaba mucho a hacerla. Permitían que los jugadores recibieran el balón sin encimarse a ellos. Y cuando estos se confiaban y empezaban a botar... entonces su mecanismo defensivo se activaba e iban como carroñeros al jugador del balón, que se metía en un laberinto sin salida. Es una defensa muy trabajada, donde todos los jugadores tienen que dar el 100% fisicamente, ya que desde que uno falle, la defensa se va al garete. Ellos la hacía realmente bien, y corrían de lado a lado como pollos sin cabeza. Nosotros supimos reaccionar, tras algún tiempo muerto que otro de nuestro míster, e igualar el marcador. No fue fácil, pero la constancia fue fundamental en este cuarto. Otra de las cosas positivas que hacemos, y llevamos haciendo varios partidos, es no perder nunca el hilo del encuentro. Puede que estemos jugando mal y que en ataque estemos desafortunados, pero siempre sabemos que el partido está ahí y no lo podemos dejar ir. Miga a miga vamos creando el pan, sin preocuparnos si el equipo contrario juega a oros o a copas. Nosotros hacemos nuestro partido, y ya llegará el momento en el que el equipo rival afloje su manera de jugar, y nosotros podamos continuar con la dinámica de pasito a pasito. Somos como hormigas... una gran civilización en el que el trabajo en equipo y la constancia dan resultados a medio plazo. En este cuarto, Carlitos se terminó de desatar en ataque, con canastones de playmaker, situaciones de subida de pelota y coast to coast incluidas. Moi I salió con ganas, y así lo materializó en las primeras jugadas, donde casi roba un par de balones e hizo dos roturas de caderas a su defensor: una para anotar fácil y otra para fallar una de esas canasta que no suele fallar. Se acabó resintiendo de sus problemas musculares. Gracias a este hacer defensivo y a esperar el momento adecuado, pudimos empatar el cuarto de la muerte a 22 y llegar al último cuarto con un 54-37.
El último cuarto despertaba todos los malos augurios que ocurrieron ya en la ida, en el que el resultado era casi idéntico. No queríamos que la historia se volviera a repetir, y salimos con todo a darlo todo. Supimos atacar mucho mejor su defensa presionante, y ellos habían dado ya todo su aliento en el tercer cuarto. Jugar un cuarto como el tercero, en el que te desfondas físicamente para sólo empatar dicho cuarto, es una situación que afecta no sólo física, sino también psicológicamente, y eso fue los que el pasó. En este cuarto, tenían claro que si no podían ganar por las buenas, lo harían por las malas. Y así fue, su juego se volvió de un juego marrullero donde defendían al limite, a un juego sucio dónde iban más a intentar dañar al jugador contrario que a jugar a baloncesto. Esto era fruto de la impotencia en la que habían caído ante el juego del Santa Úrsula, y se materializó en varias acciones feas donde el balón ni siquiera estaba en juego. Codazos a mansalvas debajo de los aros, patadas intencionadas a jugadores que habían tirado previamente... incluso algún escupitajo que otro. El cuarto no tuvo mucho chicha, sólo era el transcurso del tiempo con un intercambio de canastas que al Santa Úrsula le venía de perlas, pero al Hércules no le servía de nada. Unas de esas jugadas feas, fueron las protagonizadas por Ale y su defensor, el número 8 creo recordar. Más que jugar, ambos estaban batiéndose en duelo en el partido. Ni uno ni otro estaban ayudando a su equipo, ya que estaban totalmente fuera del partido. Al parecer el jugador del Hércules llegó a escupir a Ale. En una de esas acciones, y tras protestar airadamente a los árbitros los palos que estaba recibiendo... Ale se activa en modo Demolition Man e hinchado en voz alta le dia algo parecido a: "A la siguiente te la buscas". El jugador contrario no sabía si reir o llorar, no se esperaba la reacción de Ale, y el equipo local no salía de su asombro. El Denis Rodman que tenía Ale dentro había salido a florecer y tenía entre ceja y ceja al jugador contrario. Llegó a jugarse un par de triples en su cara, que falló, pero que si hubiera metido no me quiero imaginar como se los hubiera dedicado a este jugador rival. Al termino del partido siguieron con las riñas, pero quedó en nada gracias al hacer de ambos equipos que no dejaron que fuera a más. Si esto llega a suceder en el Santa Úrsula de hace 4-5 años, el resultado de esta circunstancia no hubiera sido el mismo. Se hubiera terminado armando y de verdad, menos mal que ahora el equipo es más tranquilito. Qué tiempos aquellos en los que incluso un árbitro llegó a agredir a un jugador del Santa Úrsula en pleno partido... ¡eran unos santos!. El partido terminó con el resultado final de 73-52.
Y con un actor principal con nombres y apellidos: Carlos Pérez Díaz. Le arrebató el MVP de la temporada a Jairo con sus espectaculares estadísticas que debajo dejo para deleite del personal:
El 1x1 de los Ursulitos
Dani: OFF - Error 404, Player Not Found
Rober: Primer partido que jugó con continuidad después de la lesión que le tuvo apartado varios meses. Ya había jugado ante el San Matías, pero poquito y por necesidad. Este partido lo afrontaba un poco mejor de sus dolencias, pero aún se nota que no está ni mucho menos al 100%. Perdió algún balón que otro en esa presión golosona del rival y falló dos triples, el último se salió de dentro. Hizo dos faltas y capturó un rebote en defensa para un total de -5 de valoración. Con el transcurso de los entrenos y cuando vaya cogiendo forma, será la bala veloz del equipo.
Rober: Primer partido que jugó con continuidad después de la lesión que le tuvo apartado varios meses. Ya había jugado ante el San Matías, pero poquito y por necesidad. Este partido lo afrontaba un poco mejor de sus dolencias, pero aún se nota que no está ni mucho menos al 100%. Perdió algún balón que otro en esa presión golosona del rival y falló dos triples, el último se salió de dentro. Hizo dos faltas y capturó un rebote en defensa para un total de -5 de valoración. Con el transcurso de los entrenos y cuando vaya cogiendo forma, será la bala veloz del equipo.
Moi II: Este partido se soltó un poco más de cara al aro y metió una canasta de dos. Sus primeros tiros siempre acaban dentro, ya ocurrió contra el San Matías, la primera que tiene franca, se la juega y la encesta. Cogío un rebote en defensa y otro en ataque, y el balón que perdió después lo recuperó. Con todo esto hizo +2 de valoración. A ver si continua con su evolución y sigue soltandose más partido a partido. Esta entrenando francamente bien, y se le ve que su forma física mejora día a día, sobre todo su salto. Siguiente parada para mejorar: Buenavista.
Javi: Sólo pudo entrenar el viernes, por tener que estudiar para un exámente que tuvo la semana pasada. Aún así es un portento físico y lo demostró cuando salió al campo. Con él, los contraataques del rival se minimizaron y aportó ese plus de velocidad en nuestros contraataques. Su acierto en el tiro mejoró sustanciablemente al de otros partidos, pero en este se jugó menos balones. Con 8 puntos (4/7 en tiros de dos), 2 faltas cometidas, 1 falta recibida, 4 rebotes y 2 balones robados se fue hasta los +10 de valoración, guarismos a lo que nos tiene acostumbrados en un partido normal. Se le vió algo cansado en algunos puntos del encuentro, el rival y su forma de jugar seguro que tuvieron mucho que ver.
Ale: Denis Alejandro Rodman mostró su cara menos deportiva en el encuentro de ayer. Como si fuera un miembro más de aquellos Bad Boys de la NBA, se preocupó más en lo que el árbitro le pitaba o dejaba de pitar que en concentrarse más por el equipo. Definitivamente no fue su partido. También es verdad, que el jugador contrario le sacó de quicio, pero de una manera u otra, saber mantenerse con la mente fría también forma parte del baloncesto. Con 1 punto, anototado en un tiro libre, 0/2 en triples 2 faltas cometidas y 1 recibida se fue hasta los -3 de valoración. Esperamos al Ale anotador en el siguiente partido, este: borrón y cuenta nueva. Al menos su novia llevó la cámara con la que nos sacamos la foto de equipo... así que sus acciones no sumaron todas negativo, algo positivo aportó al día de ayer.
Ale: Denis Alejandro Rodman mostró su cara menos deportiva en el encuentro de ayer. Como si fuera un miembro más de aquellos Bad Boys de la NBA, se preocupó más en lo que el árbitro le pitaba o dejaba de pitar que en concentrarse más por el equipo. Definitivamente no fue su partido. También es verdad, que el jugador contrario le sacó de quicio, pero de una manera u otra, saber mantenerse con la mente fría también forma parte del baloncesto. Con 1 punto, anototado en un tiro libre, 0/2 en triples 2 faltas cometidas y 1 recibida se fue hasta los -3 de valoración. Esperamos al Ale anotador en el siguiente partido, este: borrón y cuenta nueva. Al menos su novia llevó la cámara con la que nos sacamos la foto de equipo... así que sus acciones no sumaron todas negativo, algo positivo aportó al día de ayer.
Carlos: Se acerca el All Star de la NBA, y aún piensa que tiene posibilidades de ir. Por eso se marcó el partidazo de ayer. Su inicio no fue bueno en ataque, pero en defensa se estaba comiendo al juego interior rival, él solito. Eso le ayudó a seguir trabajando duro y a empezar a convertirse en el Jugón del equipo. Tuvo acciones de crack, y canastas impresionantes. Volvió a repartir algún tapón que otro, y se gustó en alguna asistencia con la que obsequió al personal. Con 17 puntos + 24 rebotes (9 en ataque) + 2 faltas recibidas + 2 balones robados + 2 tapones + 3 asistencias, se fue hasta los 37 de valoración, llegando al tope máximo registrado en lo que va de temporada. Se dice que el entrenador del Hércules tuvo pesadillas anoche con él. No sabía que hacer para pararlo.
Julio: Mientras estuvo en cancha hizo un par de movimiento buenos e incluso anotó sus puntitos. Quizás no jugó todo lo que se merecía, pero es complicado rotar un equipo de 12 jugadores en un partido tan intenso como el de ayer. De todas maneras, el cuerpo técnico del equipo asume su culpa y espera recompensarle en el próximo partido. ¡Incluso se baraja que llegue a jugar de 3 de forma habitual!. Con 1/2 en tiros de dos 0/1 en triples, 1 falta cometida y 1 balón perdido se fue hasta los -2 de valoración. Debe hacerse más fuerte y ser más hostil en la cancha y mearle al atacante que defiende en la pierna para marcar el territorio. A ver que tal el próximo partido.
Julio: Mientras estuvo en cancha hizo un par de movimiento buenos e incluso anotó sus puntitos. Quizás no jugó todo lo que se merecía, pero es complicado rotar un equipo de 12 jugadores en un partido tan intenso como el de ayer. De todas maneras, el cuerpo técnico del equipo asume su culpa y espera recompensarle en el próximo partido. ¡Incluso se baraja que llegue a jugar de 3 de forma habitual!. Con 1/2 en tiros de dos 0/1 en triples, 1 falta cometida y 1 balón perdido se fue hasta los -2 de valoración. Debe hacerse más fuerte y ser más hostil en la cancha y mearle al atacante que defiende en la pierna para marcar el territorio. A ver que tal el próximo partido.
Jairo: Llegaba tarde al calentamiento y sin casi entrenar la semana anterior por sus problemas en la espalda. No salió de inició y los primeros ataques que tuvo no tuvieron fortuna. Aún así, desde la defensa y formando ese tandem magnifico con Carlitos, fue de menos a más para ayudar al equipo. Metió un par de tiritos a 5 metros del aro y su defensor se desesperaba. Con 14 puntos, 1 falta cometida y 3 recibidas, y 13 rebotes se fue hasta los 16 de valoración, siendo el jugador con mejores números del equipo. Esperemos que se siga recuperando adecuadamente de sus molestias, y contra el Teno poder disfrutarle al 100%, porque si el esta, se nota en la mejora del juego del equipo.
Edu: No le tocó tener un rol tan defensivo como el del partido anterior. Tuvo buenas acciones en ataque, con entraditas como a él le gustan rompiendo la zona. Consiguió 2 puntitos y perdió dos balones. Con el rebote en defensa que cogió obtuvo una valoración que si es fría, ni es cálida: 0. En defensa lo hizo bien, y quizás el de ayer era un partido para que él tirara de su experiencia e inteligencia y pusiera cordura en la salida de balón en la presión. Esto no lo llegó a conseguir, y se contaminó del desacierto, en la presión, del resto del equipo.
Lucas: Su anotación no fue tan abultada como el partido del San Matías, pero este se dedicó más a repartir asistencias. Si las estadísticas se rigieran por el sistema americano de asistencias, tendría alguna que otra más en su casillero, pero al estilo europeo 'sólo' repartió 6 asistencias, alguna que otra realmente antológica. Hubo una, en las últimas jugadas del encuentro, que dejó 'literalmente' clavados a los jugadores que estaban defendiendo un 3x2. Amagó hacia un lado y a lo Laudrup, con la cabeza para el lado del amague, dió la asitencia hacia el jugador del lado contrario. Con 5 puntos, y 0/4 en triples (línea en la que lleva desacertado un par de encuentros, teniendo tiros francos para él), 6 balones perdidos, 4 robos y 5 rebotes se fue hasta los +8 de valoración.
Moi I: El tiempo que estuvo en cancha lo hizo mucho mejor que en otros encuentros, una lástima que se resintiera del pie. Hizo dos movimientos de crack, uno de ellos termino en canasta y volvió loco a su defensor. Con 2 puntos, 1 falta cometida, 1 tiro de dos fallado y 1 robo de balón, consiguió un total de +1 de valoración. Esta algo mejor que semanas anteriores, pero aún se resiente de sus molestias. Con el día a día, creo que va a ir a más y cogiendo más protagonismo. En los entrenos también se le ve con más chispa.
Edgar: Nuevamente un partido que se le da bien. Si se le da cariño y mimitos, el responde con actuaciones positivas, es como un Furby. Esta vez salió de inicio y jugó más minutos. Su porcentaje de tiros de dos fue realmente bueno (4/5), aunque esos numero los empañara su porcentaje de triples (0/3). Con 9 puntos, 3 faltas cometidas y 4 recibidas, 2 asistencias, 3 rebotes 2 perdidas y 4 robos de bola, se fue hasta los +13 de valoración. Esperemos que esta actitud positiva en cuanto a estadísticas siga su aumento y ahora más que nunca ¡BenzEdgar te queremos!.
Moi I: El tiempo que estuvo en cancha lo hizo mucho mejor que en otros encuentros, una lástima que se resintiera del pie. Hizo dos movimientos de crack, uno de ellos termino en canasta y volvió loco a su defensor. Con 2 puntos, 1 falta cometida, 1 tiro de dos fallado y 1 robo de balón, consiguió un total de +1 de valoración. Esta algo mejor que semanas anteriores, pero aún se resiente de sus molestias. Con el día a día, creo que va a ir a más y cogiendo más protagonismo. En los entrenos también se le ve con más chispa.
Edgar: Nuevamente un partido que se le da bien. Si se le da cariño y mimitos, el responde con actuaciones positivas, es como un Furby. Esta vez salió de inicio y jugó más minutos. Su porcentaje de tiros de dos fue realmente bueno (4/5), aunque esos numero los empañara su porcentaje de triples (0/3). Con 9 puntos, 3 faltas cometidas y 4 recibidas, 2 asistencias, 3 rebotes 2 perdidas y 4 robos de bola, se fue hasta los +13 de valoración. Esperemos que esta actitud positiva en cuanto a estadísticas siga su aumento y ahora más que nunca ¡BenzEdgar te queremos!.
David: No estuvo excelso en el lanzamiento de 2 (4/11), y empezó el partido algo fallón. Pero es el fiel reflejo del equipo. Nunca se da por vencido, y no le importa lo que ocurra. El va paso a paso y sabe que al final los números le acompañaran. Ya es tradición su triplito en el tercer cuarto cuando nos cuesta ver aro a la unidad exterior del equipo. Con 11 puntos, 1 falta cometida, 2 recibidas, 3 rebotes, 4 perdidas y 3 balones recuperados valoró positivamente con +6.
Esto es todo por esta semana, a la que aún le queda el partido del Teno en Buenavista. El viernes volvemos a jugar, esperemos que podamos cosechar nuestra sexta victoria consecutiva. De momento llevamos un +5 que no nos lo quita nadie, y estamos terceros en la tabla (aunque hay equipos con menos derrotas, debido a que le faltan por jugar partidos aplazados). A seguir trabajando y en equipo todo es más fácil.
Esto es todo por esta semana, a la que aún le queda el partido del Teno en Buenavista. El viernes volvemos a jugar, esperemos que podamos cosechar nuestra sexta victoria consecutiva. De momento llevamos un +5 que no nos lo quita nadie, y estamos terceros en la tabla (aunque hay equipos con menos derrotas, debido a que le faltan por jugar partidos aplazados). A seguir trabajando y en equipo todo es más fácil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario